En el post de hoy vamos a revisar las cualidades y características de las fibras de origen vegetal y artificial o lo que se conoce como "man-made". Este tipo de fibras son aquellas que, aunque tienen origen vegetal, tienen un proceso de manufacturación en la que se alteran las propiedades originales de la fibra natural.
Muchos de nosotros asociamos la lana con las ovejas, pero algunos otros mamíferos como las alpacas, los camellos o las cabras, también producen un pelo que puede usarse para tejer.
Hace dos años, me sentía incómoda con la cantidad de lana que tenía y casi nunca me apetecía tejer con lana de mi stash. Esto hacía que cada vez me sintiera peor y entraba en un círculo vicioso de ansiedad en el que, acababa comprando más lana para vencer la ansiedad. ¿Te suena? Si te sientes identificada, sigue leyendo...
Tengo la sensación de que a lo largo de los últimos dos o tres años, la comunidad de tejido en español ha evolucionado y crecido un montón. ¿No os pasa lo mismo? Cada vez tenemos más acceso a distintas fibras y tipos de hilados. Y, aunque cada vez, tenemos más recursos para conocerlas mejor, creo que es interesante explicaros por aquí lo que yo sé de fibras. Llevo algunas semanas leyendo mucho sobre tipos de hilos y fibras y me gustaría hablar de todo aquello que se sale de la información que nos dan las etiquetas de los ovillos. El hilo es el elemento central de nuestra pasión. Y de él y de su composición depende el resultado final de...
Una de las partes más bonitas del proceso de diseño o de tejer una prenda es posiblemente la elección del hilo y el color con el que vamos a tejer nuestra prenda.
En este post me gustaría comentar algunas de las cosas que podemos tener en cuenta para elegir nuestros hilos cuando estamos diseñando (o cuando vamos a tejer un proyecto de punto o ganchillo).