En los últimos 5 años el sector profesional del punto -a nivel local- ha crecido muchísimo en cuanto a diseñadores, tintoreros, marcas, publicaciones, etc.. Esto ha hecho que paulatinamente nos vayamos familiarizando con nuevas profesiones del sector de las que antes apenas habíamos oído hablar.
Este es el caso de los editores técnicos o “tech editors”. Una figura que antes quedaba prácticamente en la sombra y con la que apenas sólo algunos diseñadores o las publicaciones teníamos contacto.
Con este post llegamos al final de la serie “¿Cómo escribir un buen patrón de punto (o crochet)?”. Espero que hayas disfrutado y que tengas estos posts siempre a mano cuando tengas dudas sobre qué incluir o qué tener en cuenta cuando te pongas frente al boceto de tu patrón.
Todos los tejedores tenemos unas nociones básicas de lo que queremos encontrar en un patrón pero, cuando nos ponemos a escribir por primera vez, empezamos a tener dudas. Si alguna vez te has sentado a escribir un patrón y te has encontrado ante el abismo de la página en blanco, sigue leyendo.