Con este post llegamos al final de la serie “¿Cómo escribir un buen patrón de punto (o crochet)?”. Espero que hayas disfrutado y que tengas estos posts siempre a mano cuando tengas dudas sobre qué incluir o qué tener en cuenta cuando te pongas frente al boceto de tu patrón.
Todos los tejedores tenemos unas nociones básicas de lo que queremos encontrar en un patrón pero, cuando nos ponemos a escribir por primera vez, empezamos a tener dudas. Si alguna vez te has sentado a escribir un patrón y te has encontrado ante el abismo de la página en blanco, sigue leyendo.
Todos los tejedores tenemos unas nociones básicas de lo que queremos encontrar en un patrón pero, cuando nos ponemos a escribir por primera vez, empezamos a tener dudas. Si alguna vez te has sentado a escribir un patrón y te has encontrado ante el abismo de la página en blanco, sigue leyendo.
Desde que lanzamos Bellota, la pregunta de por dónde empezar a la hora de iniciar una carrera como diseñador de patrones de punto y crochet es la que más se ha repetido.
En esta serie de posts, queremos facilitarte recursos e información para que puedas comenzar a orientarte y aprender cómo escribir tus propios patrones de punto de manera coherente y legible.