Tengo la sensación de que a lo largo de los últimos dos o tres años, la comunidad de tejido en español ha evolucionado y crecido un montón. ¿No os pasa lo mismo? Cada vez tenemos más acceso a distintas fibras y tipos de hilados. Y, aunque cada vez, tenemos más recursos para conocerlas mejor, creo que es interesante explicaros por aquí lo que yo sé de fibras. Llevo algunas semanas leyendo mucho sobre tipos de hilos y fibras y me gustaría hablar de todo aquello que se sale de la información que nos dan las etiquetas de los ovillos. El hilo es el elemento central de nuestra pasión. Y de él y de su composición depende el resultado final de...
¿Qué tienen las mangas amigas tejedoras, que nos vuelven locas? Tanto para bien, como para mal. Con cinco agujas, de arriba abajo o de abajo arriba, las dos a la vez, de balón, francesas o ¾… las mangas son nuestro punto fuerte y nuestro punto flaco. Las odiamos y las amamos… hoy hablamos de ellas en todo su esplendor. Ningún aspecto del patronaje ha inspirado tantos refranes como las mangas y, probablemente, ninguna otra parte de un jersey nos ha dado tanta pereza como una segunda manga. Las mangas de una prenda pueden hacerla especial o caer totalmente en el olvido. Hagamos un breve repaso por las mangas más habituales y, otras que no lo son tanto. TIPOS DE MANGA...
Las agujas de tejer se presentan en una amplia variedad de tamaños y
existen muchas convenciones para enumerar los tamaños de agujas de tejer.
Es posible que tengas agujas que solo tengan uno de estos números impresos o que en ocasiones, en los patrones internacionales o en muchas etiquetas de ovillos y madejas el grosor de las agujas recomendadas no están expresadas en el sistema métrico.
Por eso, hemos decidido crear una tabla de equivalencias de agujas de punto para ponértelo fácil a la hora de elegir agujas, hacer tu muestra o comenzar a escribir un patrón de diseño propio.
¿Sabías que cuándo compras un patrón la mayoría de las veces incluye el Pattern Support? El Pattern Support es el "soporte" o "ayuda" que puede brindarte la diseñadora o la publicación para resolver dudas sobre redacción del patrón o posibles erratas. No son clases de punto y normalmente, cada diseñador tiene sus normas para poder hacer uso del servicio de ayuda pos venta del patrón. Te explicamos cómo podemos ayudarte desde Yedraknits con tus dudas. Recuerdo cuando empecé a tejer patrones de Ravelry. La mayoría eran en inglés, de personas desconocidas, algunos, incluso tenían anotaciones en alemán y gráficos en otros idiomas. También tejí algún patrón en japonés por aquel entonces. Luego llegaron los primeros chales de Stephen West,...
Desde que lanzamos Bellota, la pregunta de por dónde empezar a la hora de iniciar una carrera como diseñador de patrones de punto y crochet es la que más se ha repetido.
En esta serie de posts, queremos facilitarte recursos e información para que puedas comenzar a orientarte y aprender cómo escribir tus propios patrones de punto de manera coherente y legible.